Esta íntimamente relacionada con la mecánica estadística, de la cual se pueden derivar numerosas relaciones termodinámicas. La Termodinámica estudia los sistemas físicos a nivel macroscópico, mientras que la mecánica estadística suele hacer una descripción microscópica de los mismos.
Música Relajante
jueves, 12 de junio de 2014
Termodinámica
La Termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y su capacidad para producir un trabajo.
Esta íntimamente relacionada con la mecánica estadística, de la cual se pueden derivar numerosas relaciones termodinámicas. La Termodinámica estudia los sistemas físicos a nivel macroscópico, mientras que la mecánica estadística suele hacer una descripción microscópica de los mismos.
Esta íntimamente relacionada con la mecánica estadística, de la cual se pueden derivar numerosas relaciones termodinámicas. La Termodinámica estudia los sistemas físicos a nivel macroscópico, mientras que la mecánica estadística suele hacer una descripción microscópica de los mismos.
miércoles, 11 de junio de 2014
Estática
La Estática es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio de fuerzas, sobre un cuerpo en reposo.
La Estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del solido rígido, solución a los problemas denominados isostaticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio que son:
1. El resultado de la suma de fuerzas es nulo.
2. El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.
La Estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del solido rígido, solución a los problemas denominados isostaticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio que son:
1. El resultado de la suma de fuerzas es nulo.
2. El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.
Dinámica
La dinámica es la parte de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación a las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema.
Cinemática
Es la parte de la mecánica clásica que estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen limitándose, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. En consecuencia, los conceptos básicos de la cinemática son el tiempo, conjunto de todas las posiciones posibles. Entre sus movimientos de estudio encontramos: movimiento rectilíneo, movimiento circular, movimiento curvilíneo, movimiento relativo.
Fisica
La Física se entiende como la ciencia de la naturaleza o fenómenos materiales. Estudia las propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones.
Los sistemas físicos se caracterizan por:
1. Tener una ubicación en el espacio-tiempo.
2. Tener un estado físico definido y sujeto a evolución temporal.
3. Poder ser asociados con una magnitud física llamada energía.
Dada la amplitud del campo de estudio de la física, así como su desarrollo histórico en relación a otras ciencias, se le puede considerar la ciencia fundamental o central, ya que incluye dentro de su campo de estudio a la ciencia Química, y Biología, ademas de explicar sus fenómenos.
Los sistemas físicos se caracterizan por:
1. Tener una ubicación en el espacio-tiempo.
2. Tener un estado físico definido y sujeto a evolución temporal.
3. Poder ser asociados con una magnitud física llamada energía.
Dada la amplitud del campo de estudio de la física, así como su desarrollo histórico en relación a otras ciencias, se le puede considerar la ciencia fundamental o central, ya que incluye dentro de su campo de estudio a la ciencia Química, y Biología, ademas de explicar sus fenómenos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)